A tiro de piedra de Madrid
Es innegable que si algo bueno tiene Madrid es su ubicación. Te puede gustar más o menos la meseta, pero está claro que su situación en el centro de la península y disponer de unas buenas vías de comunicación, convierten a Madrid en un punto de partida ideal para viajar por todo el país. En el artículo de esta semana os dejamos algunas de las rutas de ida y vuelta en el día que podéis hacer desde allí.
Aunque llevo viviendo 5 años en Madrid, debo reconocer que a estas alturas ya no me sorprenden las retenciones que se forman en las salidas y entradas de Madrid todos los fines de semana. Somos muchos los que residimos aquí y es que hay muchos sitios cerca de la capital que se pueden visitar en un día. En menos de 2 horas ya puedes llegar a muchas capitales y en unas 5 horas puedes ponerte en casi cualquier punto del país.
Os dejamos con un pequeño recopilatorio de sitios que hemos visitado desde Madrid y que nos han permitido volver en el día. No es que os queramos incitar a que os echéis a la carretera cada fin de semana, no, es poco ecológico y los atascos son muy cansados. Pero si queréis conocer gran parte de la meseta y algo más, Madrid es una buena base de operaciones. Incluso os puede salir muy rentable alojaros en la ciudad y moveros a diferentes puntos desde ella.
Saliendo por la A-1
Burgos
Poca presentación necesita Burgos, ciudad en la que sin duda, lo mejor que puede hacerse es andurrear por sus callejuelas. Lugares tan emblemáticos e impresionante como la Catedral, la Plaza Mayor, el Arco de Santa María, el Real Monasterio de las Huelgas o la Casa del Cordón, convierten a Burgos en visita obligada y totalmente accesible desde Madrid.
Riaza y pueblos rojos
Riaza se encuentra a poco más de 100 Km de Madrid. Además de por su bonita plaza y sus abundantes restaurantes, Riaza es conocida por ser la población más cercana a las pistas de esquí de La Pinilla, otro de los lugares más frecuentados por los Madrileños. Pero si lo de deslizarnos montaña abajo sobre unas tablas no es lo nuestro, cerca de Riaza podremos encontrar los Pueblos de la Arquitectura Roja, un conjunto de pequeñas aldeas que adquieren este color de la arcilla con la que se han hecho sus ladrillos.
Muy cerquita de Riaza tenemos también el Parque Natural Hayedo de Tejera Negra, otro de los lugares frecuentado por el turista y el montañero de Madrid especialmente en otoño cuando cae la hoja de los hayedos, dándole al lugar un conjunto de tonalidades impresionante.
Montejo de la Sierra y Sierra del Rincón
Y si de hayedos va la cosa, no podemos olvidarnos del clásico Hayedo de Montejo, lugar que tiene lista de espera de meses para acceder a él en otoño. Si os da un poco igual verlo con la hoja recién caída o no, podéis esperar a la primera nevada y disfrutar de los colores ocres y blancos de la nieve sobre las hojas.
Montejo de la Sierra y sus alrededores es un bonito lugar para darse una vuelta y comer después de visitar el hayedo. No dejéis de acercaros a la panadería Nani, en la que su propietaria os lanzará nada más entrar por la puerta su especialidad de bollos, los Cojonudos.
Sepúlveda y Pedraza
Un bonito recorrido por esta zona puede consistir en visitar el Parque Natural de las Hoces del Duratón, ya sea en coche o realizando una ruta en canoa. Después merece la pena dar un paseo y comer por Sepúlveda. La visita a Pedraza es muy recomendable, un bonito pueblo de piedra. En Pedraza, cada primer y segundo sábado de julio se celebra la Noche de las Velas, en la que todo el pueblo apaga sus luces y se ilumina sólo con velas.
La Cabrera y el Embalse del Atazar
Dos lugares para los más aventureros, con zonas para hacer montaña, escalada y piraguas.
Saliendo por la A-2
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares tiene muchas más cosas para visitar de lo que mucha gente cree. Desde la preciosa Plaza de Cervantes, a la Catedral, pasando por la Casa Natal de Cervantes, y los palacios Arzobispal y de Laredo. Si tenéis suerte y podéis pasar entre el 3 y el 19 de octubre, se celebra la Semana Cervantina, en el que se celebra el bautismo de Cervantes con varias actividades, entre las que destaca el mercado medieval.
Pueblos de la Arquitectura Negra
Otra bonita zona que visitar, un conjunto de pueblos en los que sus casitas están construidas en mayor parte con pizarra, dándole una tonalidad negra al conjunto. Entre los pueblos destacan Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón y Valverde de los Arroyos. Un paseo y una comida por la zona en un día frío de invierno es una experiencia inolvidable.
Para los más montañeros, tenéis relativamente cerca el Pico del Lobo, un lugar conocido por los que patean los montes de los alrededores de Madrid.
Saliendo por la A-3
Chinchón
Chinchón es un bonito pueblo que en los últimos años se ha vuelto muy turístico. Su cercanía a la capital le ha convertido en uno de los lugares favoritos para ir a comer y pasar el día.
Cuenca
De Cuenca destaca su Ayuntamiento, el Castillo, el Barrio de San Martín, el Arco de Bezudo, la Catedral y el Convento de las Blancas, pero especialmente, si algo es visitado en Cuenca, son las Casas Colgadas. De nuevo visita obligada a menos de 2 horas de Madrid.
Saliendo por la A-4
En esta dirección es donde uno se encuentra con la Castilla más manchega de todas.
Toledo
Toledo necesita de un artículo completo para poder hacer un resumen de lo que tiene para visitar. Indispensable, cómo no, la Catedral, el Alcázar, La Puerta de Bisagra, los puentes de San Martín y de Alcántara y el Monasterio de San Juan de los Reyes. Entre sus museos, indispensable el de El Greco así como la visita al famoso cuadro de El entierro del Conde de Orgaz.
Aranjuez
Otro lugar mágico en el que no faltan jardines y rincones para visitar. Desde el Palacio Real de Aranjuez, al Jardín del Príncipe, el Estanque de los Chinescos, el Museo de Faluas y numerosas fuentes, jardines, edificios y patios.
Tembleque y Consuegra
De Tembleque hay que destacar su preciosa Plaza Mayor abalconada. Siguiendo carretera al sur llegamos a Consuegra, en donde podéis visitar sus estupendos Molinos Harineros y el Castillo de la Muela en lo alto del Cerro Calderico con unas vistas espectaculares a la meseta.
Saliendo por la A-5
Ávila
Como veis la cosa va de grandes y Ávila no puede faltar con su estupenda Muralla, su Catedral y sus conventos y monasterios. Pero la cosa no acaba ahí ya que una de las actividades favoritas de los Madrileños es ir a comer a Ávila, la carne de la zona es bien conocida.
Gredos
Hay varias formas de acceder a la zona de Gredos y alguna carretera que nos permite cruzar de la zona norte a la sur. Gredos es uno de los lugares favoritos de los montañeros madrileños ya que su circo entraña mayores dificultades que la Sierra de Guadarrama, especialmente en invierno. Pero Gredos también está lleno de pequeños pueblecitos de veraneo, algunos con muchas cosas para visitar. El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda y un poco más al sur Talavera de la Reina, son los más conocidos.
Salamanca
Otra ciudad emblemática y ciudad universitaria por excelencia, Salamanca, a tiro de piedra de Madrid. La Plaza Mayor, la Catedral Nueva, la Catedral Vieja, la Casa de las Conchas y la Clerecía, se encuentran entre sus mayores atractivos.
Saliendo por la A-6
Segovia
Muy cercana a Madrid, Segovia tiene mucho que visitar y una excelente gastronomía que probar. Sus joyas monumentales son el Acueducto, la Catedral y el Alcázar. Pero también tiene un agradable paseo por la Judería, por las callejuelas de su casco antiguo y por sus murallas.
Granja de San Ildefonso y Valsaín
Uno de nuestros favoritos, un paseo por las verdes praderas de Valsaín seguido de una comida en la Granja. La especialidad de la zona: los judiones de la Granja. La Granja de San Ildefonso, además, tiene un agradable paseo por sus jardines alrededor del palacio.
Monasterios de El Escorial y El Paular
Aunque no están muy cercanos el uno del otro, sí merece la pena escoger uno de ellos y darse una vuelta por los alrededores. El Monasterio de El Escorial está más céntrico y el de El Paular tiene cercanas las Cascadas del Purgatorio para pasar el día dando un bonito paseo.
Sierra de Guadarrama
Tanto por su vertiente Segoviana como por la Madrileña, la Sierra de Guadarrama es el espacio natural más visitado por los madrileños. Sus posibilidades son casi infinitas, disponiendo de espacios para caminar, para hacer montaña, para escalar, trialeras para bicicletas e incluso una estación de esquí. Los numerosos pueblos que se extienden a lo ancho de las faldas de la sierra se componen de mucha vivienda de fin de semana pero también de restaurantes y comercios.
Si este artículo te ha gustado, compártelo en tus redes sociales. Además nos encantaría que completaras la información que en él aparece con otros lugares que no conocemos.
Fotografía: Nuria Llopart.
2 comentarios en «A tiro de piedra de Madrid»