El Camino de Santiago en invierno
Primera semana de nevadas y frío de verdad. La montaña se recrudece y la naturaleza muestra su cara más cruel. A casi nadie le apetece estar ahí fuera luchando contra los elementos. A casi nadie excepto a montañeros y caminantes, que saben encontrar el lado romántico de caminar bajo una nevada. Es en la época invernal cuando el Camino de Santiago se transforma y pasa de ser una peregrinación de turistas a convertirse en algo íntimo y personal. El silencio, la soledad y la autenticidad de los pueblos son los protagonistas. Reflexión, frío y el sonido de las pisadas sobre la nieve son los únicos protagonistas del peregrino a Santiago de Compostela.
El Camino de Santiago no es lo mismo en invierno, es evidente. Pero yo me atrevería a decir que es el doble de maravilloso. Mientras que en verano son frecuentes los madrugones, la afluencia de caminantes, los problemas de espacio en los albergues y la numerosa oferta de comidas, alojamientos y otros servicios para peregrinos, en invierno todo cambia. El invierno está marcado por la soledad, la crudeza del frío y la nieve y una mejor planificación. Pero también implica mayor reflexión. Los horarios pasan a un segundo plano y ganan en importancia las tabernas y el contacto con los paisanos.
La planificación es muy importante
Antes de emprender nuestra marcha invernal es recomendable planificar un poquito mejor la ruta que como lo haríamos en invierno. Por ejemplo, ¿tienes claro en qué mes ir? La mayoría de peregrinos coincide en que es preferible diciembre y enero al resto de meses por ser menos fríos, aunque la dureza siempre vendrá determinada por la climatología que nos encontremos. El Camino de Santiago en invierno no es peligroso, siempre y cuando se camine con sentido común y se tengan en cuenta las previsiones meteorológicas.
En invierno siempre hay algunos albergues que cierran, aunque la mayoría se mantienen activos, especialmente los públicos. Aunque esto no debería ser un problema, ya que al haber muchos menos peregrinos tampoco hay problemas de espacio. Aún y así siempre es recomendable asegurarse de que los albergues en los que pretendemos dormir están abiertos no sea que nos llevemos la fea sorpresa de que tenemos que caminar más de la cuenta, con frío y poca luz. Lo mismo ocurre con bares, restaurantes y supermercados y aunque algunos establecimientos pueden estar cerrados, los existentes son más que suficientes para dar servicio a los peregrinos.
En invierno algunos albergues y comercios tienen cerrado pero al haber menos peregrinos no hay problemas de espacio.
En invierno las horas de caminata cambian. Mientras que en verano los peregrinos madrugan mucho para evitar las horas de máximo calor y poder llegar pronto a los albergues, en invierno se empieza a caminar más tarde para aprovechar más las pocas horas de sol. Ya no hay prisas, no hace falta correr para encontrar una cama. También hay que contar con que se hace de noche mucho antes. El Camino invernal es un camino de resguardo y pasarás más horas en tabernas y albergues que recorriendo senderos o paseando por el pueblo. Piensa en llevarte algo para las horas muertas, que serán muchas: un libro, música, unas cartas… cualquier cosa que te entretenga mientras esperas la siguiente etapa.
¿Qué llevar en la mochila?
El contenido de la mochila invernal no se diferencia mucho de las cosas que hay que llevar para hacer el Camino de Santiago en verano, simplemente incorporar alguna prenda y cambiar alguna cosa inadecuada. Sigue siendo válida la máxima de llevar el mínimo material posible.
- La mochila invernal es un poco más grande, de unos 50 litros.
- Las botas adquieren una mayor importancia. Ahora sí son recomendables botas de caña alta con membrana impermeable tipo Gore-Tex. Si se nos calan los pies con la nieve mal asunto, pasaremos frío, así que mejor no escatimar con las botas.
- Además de las chanclas de ducha, os recomendamos llevar unas zapatillas de deporte que pesen lo menos posible. Las de trail suelen ser muy ligeras y os pueden venir muy bien para pasear por el pueblo y para usarlas si las botas están empapadas.
- Unos buenos guantes que sean gordos, parecidos a los de esquiar.
- Gorro y bufanda o braga.
- Los calcetines a ser posible de Coolmax pero más gorditos.
- Las camisetas las podemos cambiar de manga corta a manga larga y que sean térmicas, pero dependerá mucho de si vamos en meses muy fríos o es el principio del invierno.
- Mantenemos el polar fino que llevamos en verano (por si el día es soleado) e incorporamos otro polar gordo para caminar con frío.
- Podéis cambiar los pantalones desmontables por unos pantalones un poco más gordos en caso de que vayáis en los meses de invierno más fríos. Otra buena solución es llevar un par de mayas térmicas para poner debajo de los pantalones, de esta forma os mantendrán más calientes mientras camináis y también os pueden servir para dormir con ellas como si fueran un pijama.
- Os recomendamos cambiar la capa de lluvia por dos piezas impermeables, una chaqueta y un pantalón. En caso de lluvia es preferible que no se nos empape el pantalón.
- Se pueden añadir unas polainas para los días de nieve y lluvia, evitaremos que se nos calen los pies. Son especialmente importantes si salimos de Pirineos o si pensamos pasar por las diferentes cimas evitando desvíos.
- Tampoco puede faltar una buena chaqueta cortavientos que no sea muy gorda, el calor nos lo dará el polar debajo de la misma. Si la chaqueta cortavientos tiene membrana impermeable, puede reemplazar a la chaqueta de lluvia.
- El saco de dormir pasa de un saco sábana a algo un poco más gordito, de unos 5 a 10 grados a la intemperie. Tampoco nos pasemos, pensad que dentro de los albergues no suele hacer frío, hay mantas y si os pasáis con el saco será un infierno para vuestra espalda.

¿Qué Camino elegir?
El Camino Francés sigue siendo perfectamente practicable y solamente tendremos que estar atentos a los partes meteorológicos y las informaciones que nos den los vecinos y en los albergues, por si fuera necesario tomar algún desvío en algún momento para evitar alguna cima peligrosa.
Sobre el Camino Francés, en caso de nevadas hay algunos tramos algo más complicados en invierno. El primer problema lo podemos encontrar antes de Roncesvalles, en el collado de Bentartea. Los montes de León y la zona de Cebreiro – Alto del Poio también nos pueden resultar complicados.
El Camino Francés es perfectamente practicable y si se hubiera complicado algún tramo por la meteorología, existen caminos alternativos.
En caso de no estar recomendado el paso por Cebreiro, existe una variante del Camino conocida como el Camino de Invierno. Ésta comienza en Ponferrada y lleva hasta Santiago por los valles del río Sil, pasando por las Médulas y la Ribeira Sacra. Esta variante es aún más solitaria que el Camino Francés y al igual que éste, está muy bien señalizado. Tiene una longitud de 250 kilómetros y puede ser muy interesante para aquellos peregrinos que ya conozcan el Camino Francés y busquen nuevas experiencias y sitios que conocer.
Algunos libros interesantes
En resumen
Poco más tenemos que decir del Camino invernal. Para mí, éste es el verdadero Camino de la reflexión y alimento para el espíritu. Las cosas mundanas, como correr para coger sitio en un albergue, pasan a un segundo plano y toma peso lo que de verdad importa, que básicamente es la propia existencia. Si lo llevamos al extremo, es muchísimo más fácil percibir lo pequeños que somos comparados con la naturaleza cuando lo que hay ahí fuera deja de mostrar su cara amable día tras día. Y es así, perdiendo el confort de nuestra seguridad rutinaria, cuando nos abrimos y facilitamos que nuestros miedos e inquietudes afloren sin obstáculos y nos cuenten quiénes somos.
Agradecimientos: agradecemos a la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, y en especial a Paco, la información aportada para este artículo
Imagen de portada: Foto @juantiagues, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0
Lluvia: Foto @freecat, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0
Me ha encantado leer y recordar. Cada cual hace su camino y ese es el que permanece siempre en la memoria y en el espíritu.
Buen Camino a todos.
Gracias Matilde por compartir con nosotros tus sensaciones al leer el artículo y recordar tu Camino.
Un abrazo.
Muy acertada la información.Algo de ropa quitaría.
En cuanto al camino de invierno, la primera vez que le hice,2004 era jubileo,fue a últimos de noviembre,con la pequeña pega de que hasta Outeiro no había albergues de la Xunta,
A base de echarle car con los ayuntamientos para que me alojarán, aunque en algunos por mi condición de militar dormía en las comandancias de la G.C o en conventos o sacristías (. Por aquel entonces tenías una hija monjas franciscana) y por ejempla el el monasterio de Monforte de Lemls mejor que un obispo dormí.
Repito que buena i formación…
Este año D.M. Si la salud me deja saldré al camino por vigésimo octava vez.
¡ Salud peregrinos! rasanc
Muchas gracias Rasanc por tus comentarios, sobretodo viniendo de alguien que ha hecho el Camino 28 veces!!! Debes conocerlo hasta con los ojos cerrados. Si te apetece compartir con nosotros algún comentario respecto a material, ropa o alguna anécdota, aquí nos tienes, seguro que tienes miles de historias que poder compartir.
Un abrazo.
Hola Rasanc, pienso hacer el camino la primera semana de marzo, es mi primera vez, que me recomiendas? Que tramo harías? Salgo desde zgza y no me importa llegar a Santiago o no, solo quiero que no me resulte muy duro y complicado por el frío.
Saludos!
Os dejamos aquí la lista de material básico que se llevó nuestro compañero Iacobus Sánchez para hacer el Camino en invierno y que ha querido compartir con nosotros.
– Botas
– Zapatillas ducha
– 4 calcetas
– 2 Pantalones
– 1 Mallas
– 3 Camisetas térmicas
– 1 Chaquetón y forro de Gore- tex
– 1 Gorro polar
– 1 Guantes de Gore tex
– 1 un pareo de baño como toalla
– 1 Poncho de lluvia
– 1 Bordón
También tiene un montón de estupendos videos en Youtube que os recomiendo no os perdáis.
https://www.youtube.com/user/santiago99gisa
Hola !!
He conocido la pagina a través del concurso de los Premios 20Blogs de La Blogoteca.
Un blog realmente interesante por cierto, ha sido toda una sorpresa, mi enhorabuena !! y ya tienes un nuevo lector !!
Te invito también a pasarte por mi blog participante por si puedes darme algún empujoncito o simplemente quieres visitarlo:
«Licencias de Apertura y Actividad»
http://lablogoteca.20minutos.es/licencias-de-apertura-y-actividad-53669/0/
o
http://www.madridlicencias.com
Suerte y gracias!
Hey… acabo de toparme con este interesante sitio y muchas gracias por los consejos e indicaciones para hacer este camino tan deseado. Me llamo Eddy y empiezo el camino francés por PRIMERA vez este 28 de Septiembre (mi cumpleaños No.63) Antes me fué imposible por cuestiones de trabajo y 3 años de diálisis. El 4 de Diciembre hacen 2 años desde mi trasplante y por fin podré materializar mi sueño.
Desearme buena suerte!
Eddy.
Bienvenido Eddy, nos alegramos mucho de que te guste el sitio. Has elegido una buena época, tendrás que abrigarte un poco pero sin duda es uno de los mejores momentos, con menos afluencia, mucho más tranquilo y probablemente más pleno. Te deseamos que tengas mucha suerte y nos encantaría que a tu vuelta o durante el camino nos vayas contando tu experiencia 🙂
Un abrazo y buen camino peregrino.
Hola Raúl! Gracias por el artículo, es muy interesante!
Yo estoy pensando hacer El Camino desde Le Puy en Francia en diciembre y enero. Será mi primera vez. Quiero ir sola. Todos mis amigos me dicen que soy loca y que es muy peligroso hacer el camino en invierno… Y yo, no sé porque, quiero ir ahora, tengo como una necesidad dentro y también tenía un sueño sobre esto…
Por favor, me puedes decir si es realmente peligroso y que tengo que tener en cuenta si voy?
Disculpa por mi español 🙂
Muchas gracias,
Anna
Hola Anna. Me alegro mucho de que te guste el blog y el artículo, espero que pueda resultarte útil. Si sientes que necesitas ir ahora entonces qué más necesitas? Te lo voy a decir: nada. Lo principal son las ganas y la convicción.
Mira, yo no he hecho el Camino de Santiago en invierno, lo hice en verano y el artículo está escrito con opiniones y fuentes de gente que sí lo ha hecho. Todo el mundo me ha hablado de la bonita experiencia que es hacerlo en invierno. Si ir sólo en verano ya es gratificante imagina lo que puede suponer para ti el hacerlo en una época solitaria como el invierno.
Como consejo yo te diría que cumplas con la ropa a raja tabla y que vayas bien equipada en cuanto a abrigo y botas. Y por supuesto que no te la juegues, pregunta todos los días cual es la previsión meteorológica para esa jornada y si tienes la menor duda entonces no salgas o coge un bus y avanza hasta un lugar más seguro. El clima español, dentro de que el invierno es frío en todas partes, es bastante llevadero. Luego la distancia entre pueblos en rutas como la del Camino Francés no es exageradamente grande así que si empiezas a sentirte mal o notar frío no te va a pillar en medio de la nada ni tendrás que caminar una barbaridad hasta el pueblo más cercano. No puedo decirte del tramo francés ya que yo no lo conozco ya que empecé en Saint Jean Pied de Port.
Te animo a que lo hagas, con cabeza eso sí, y que nos cuentes tus experiencia a la vuelta.
Un fuerte abrazo y mucha suerte.
Anna. ¿hiciste el viaje en invierno?
tengo la intención de hacerlo para diciembre 2017: Paris-Santiago en bici.
Tienes alguna recomendación que pueda ser de ayuda?
Saludos.
Alan Ornelas: MEX
Hola Alan!
Soy mexicana y estoy planeando hacer el camino este diciembre 2017 pero a pie. Alguna recomendación? soy inexperta en el tema y me serviría mucho cualquier consejo o sugerencia.
Saludos
Zuleyma García
Buen día Zuleyma nosotros somos mexicanos y lo haremos en diciembre del.2017 nos estaría padre hacerlo en informarnos
hola Anna ,
tengo la in tencion de hacer un tramo de camino en semana santa , este año cae a finales de marzo , así que lo considero aún invierno. Podrias decirme cómo te fué? quiero ir sola . Éste seria mi cuarto camino pero siempre he ido acompañada. Este año debo ir sola .
gràcias!
iolanda
Hola, muy buena pagina. Soy de Argentina y voy a hacer el camino en noviembre -diciembre desde san juan del puerto en bici. Habría nieve en el trayecto?
Buenos días Matias. Pues depende del año en diciembre sí te puedes encontrar nieve. Últimamente da la sensación de que se está retrasando el invierno en España pero el mes de diciembre siempre es muy variable y puede ocurrir que este año se adelante. En cuanto a noviembre no creo que tengas problema. Suerte con tu camino y mucho ánimo.
Hola, me encanto mucho tu pagina. 🙂 hace anos que planeo hacer el camino que cambiara en gran parte mi vida, pero nunca he podido, asi que estoy mas decidida que nuca ha hacerlo ya que se trata de algo muy personal y espiritual; Quiero hacerlo entre diciembre y enero pero tengo un problemita.: He buscado mucho en internet sobre donde empezar y como. me he decidido por el camino invierno pero no se como ni por donde empezar. voy desde Alemania y no se a donde ir desde aqui. me podrias dar una ayudita por favor?? muchas gracias y buen dia 🙂
Hola,buenas tardes. Hace dos años hice solo el Camino desde Castellòn a Santiago por el Bajo Aragòn pero lo hice en noviembre y me encontrè buen tiempo y en marzo pasado el Camino Primitivo. Este año quisiera hacer el Camino de Levante desde Valencia a Santiago pero por cuestiones de trabajo ùnicamente puedo hacerlo entre enero y febrero. Son los meses fuertes de invierno y me preocupa sobre todo la climatologìa y desde luego la señalizaciòn del Camino.Lo estoy planificando sobre una Guìa editada por la Asociaciòn Valenciana de Amigos del Camino Nunca he estado por esas tierras en invierno
y quisiera saber si esos meses son recomendables para el Camino de Levante y desde luego para el Sanabrès una vez pasada Zamora ya que voy solo.
Hola Oscar. Soy Miguel de Valencia. Estoy realizando el Camino de Levante desde Valencia.
Por cuestiones de trabajo no puedo plantearme todo el camino a la vez, por lo que voy a ir haciéndolo por etapas, según pueda disponer de días de vacaciones.
Tambien voy solo.
Salí de Valencia y ya voy por Almansa. En Enero, a finales, retomaré el Camino, y espero llegar de Almasa a Toledo. Después, en Marzo, de Toledo a Zamora, y cuando pueda, más adelante, desde ahí a Santiago. Ojala nos veamos en Enero!!
A mi me preocupa especialmente la nieve, que pueda ocultar la señalización. Si alguien tiene algun consejo para esto, lo agradeceré.
Buen Camino.
Y enhorabuena por la pagina.
Saludos, Miguel.
Hola, he descubierto esta pagina y me parece genial. Quiero hacer a finales de Noviembre 2017 7 etapas del camino de santiago ya que no dispongo de mas tiempo y os quería preguntar que tramo de camino hacer, había pensado en el primitivo pero no sé si noviembre será muy duro. Que me aconsejáis. Gracias y Saludos
Muy buenas Antonio. Me alegro de que te guste Mi Planeta. Yo no he hecho el camino primitivo y a lo mejor no soy el más adecuado pero si estás acostumbrado a caminar y tu ropa es la adecuada, no creo que tengas ningún problema. Piensa que actualmente en noviembre es muy raro pillar nevadas, si fueras en febrero la cosa ya cambia. Por lo tanto la única diferencia con respecto a primavera u otoño es que va a hacer más frío pero no va a ser un frío horrible. También en esas épocas tienes menos alojamientos abiertos y teniendo en cuenta que en el primitivo hay menos albergues que en el francés pues deberías informarte que posibilidades tienes en el tramo que vayas a hacer y llamar a alguno para asegurarte de que están abiertos. Y ya sabes que el primitivo es más duro que el francés, aunque todo el mundo coincide en que es más bonito. Espero haberte ayudado algo.
Gracias. Y del francés? Que por lo que he leído se ve que lo conoces muy bien. Que ruta me recomendarías de 7 días? No busco llegar a Santiago si no disfrutar del paisaje. Gracias
Buenos días a todos, quería comentarles que quiero hacer el camino de Santiago una segunda vez, pero esta vez del día 22 al 31 de Diciembre. La primera vez fue este año en marzo fue de Sarria- Santiago y la verdad que fue increíble… la gente..el camino…las sensaciones y TODO. Lo que quería comentar es que quiero empezar en Saint Jean Pied de Port en las fechas que he indicado y me gustaría saber si en esas fechas están los albergues abiertos desde Saint Jean Pied de Port y que consejos me dais aparte de la ropa y la mochila.
Pd: Una página genial donde podemos decir nuestras dudas y opiniones.
Un saludo.
Hola a todos, me encantó la nota y todos los comentarios…
Mi idea es hacer el camino a fine de noviembre, y teniendo al máximo 10 días que etapa me podrían aconsejar?!
Desde muchísimas gracias!!!
He leído muchos artículos que hablan de hacer el camino en invierno y el suyo ha logrado mi atención total por su claridad y al ser extremadamente completo. Tengo planeado hacer el camino entre el 20 de febrero de 2020 al 10 de marzo de 2020 saliendo muy posible desde cualquier punto entre burgos y León (pudiera ser Sahagún) venimos de Panamá que es tropical y desde ya estamos completando nuestro ajuar invernal. Salta a preocupar que según usted los meses más fríos son febrero y marzo. Así que quedó muy pensativa ya que quisiéramos hacerlo por todo el camino francés y no tener que desviarnos por el camino de Invierno en ponferrada ya que alli los trechos son mucho más largos y hasta solitarios. Agradezco cualquier indicación al respecto.
Muchas gracias por tus comentarios Reliana, nos alegramos que te haya gustado el artículo. Efectivamente, la época más fría en España suelen ser esos dos meses. Claro, depende de cada año pero por lo general diciembre y enero no están siendo tan fríos como febrero y marzo. De todas formas, si estáis acostumbrados a moveros por montaña con climas fríos, no tendréis ningún problema. Solamente hay que ser más previsor con la ropa y con los sitios en donde alojarse.
Buenas! He echo el camino francés en 2016 y 2018. Este año voy a caminar en Diciembre y Enero. Tengo ganas de hacerlo por la Vía de la plata desde Sevilla. creen que es posible? Alguien tiene info para pasarme sobre ese camino para comentarlo a mediados de diciembre y finalizarlo a fin de enero? Les agradezco cualquier info ya que soy de Argentina y solo he conocido el camino francés. Saludos a todos!