La Hiruela, Sierra del Rincón

Esta semana os presentamos un bonito pueblo ubicado en la Sierra del Rincón, La Hiruela. Esta pequeña población de solo 11 habitantes en invierno, mantiene una cuidada arquitectura que te transporta décadas atrás, cuando los pueblos y el medio rural era el principal sustento de las gentes y la ciudad no era lo habitual.

La Hiruela

Aprovechando que queríamos hacer una escapada de fin de semana no muy lejos de Madrid, le dimos una ojeada a la sierra norte, la Sierra del Rincón. Como Montejo de la Sierra y su hayedo ya lo conocíamos, decidimos probar con otro de los pueblecitos más conocidos de la zona y La Hiruela se presentó como un buen candidato. La zona se encuentra a una hora y poco de la capital, por lo que se presta a visitarla en un día, hacer alguna rutita, comer y poder volver a una buena hora. Y si, como a nosotros, os apetece pasar un fin de semana tranquilo, disponéis de varios alojamientos en el mismo pueblo.

La arquitectura

Una de las cosas más llamativas de La Hiruela es la uniformidad de sus casas. Todas construidas en piedra, madera y adobe, muy bien reformadas en su mayoría, con calles limpias y cuidadas. En La Hiruela se ha sabido cuidar el pueblo y recompensa de ello (o no, según se mire) es la gran cantidad de turismo y visitas que recibe y que permite mantener diversos negocios de restauración y alojamiento.

Arquitectura típica de La Hiruela
Arquitectura típica de La Hiruela

Y no solamente se ha sabido conservar su imagen, sino que además se ha hecho con cabeza y, como nos comentaba una vecina, se ha podido hacer sin endeudarse. Sí amigos, La Hiruela es una de las pocas poblaciones que pueden decir con la cabeza bien alta que su ayuntamiento no debe dinero.

Lugares de interés

El Colmenar Tradicional, a las afueras del pueblo, es un antiguo terreno comunal restaurado por el ayuntamiento con objeto de difundir una de las formas de vida de la zona, la venta de miel. El colmenar dispone de una centena de corchos, colmenas construidas con antiguos troncos huecos. La miel se obtiene por prensado del propio panal por lo que, aunque el panal resulta destruido en el proceso, la miel tiene más sabor y aroma que la obtenida por otros medios.

Colmenar de La Hiruela
Colmenar de La Hiruela

El Molino Harinero data de mediados del siglo XVIII y aprovechaba las aguas del Jarama desviadas desde el río a un depósito para accionar su mecanismo y así poder moler el trigo. El molino fue comunal en sus inicios, luego vendido y finalmente recuperado por una sociedad compuesta de 65 vecinos, un ejemplo más del valor que le dan sus habitantes al patrimonio de La Hiruela. El enclave del molino es un lugar maravilloso con mesitas de picnic en el que podréis pasar un rato de lo más agradable. Es posible que para visitarlo tengáis que llamar al responsable de su apertura, como dice el cartel que estaba colgado en su puerta.

Molino Harinero al lado del Jarama
Molino Harinero al lado del Jarama

La Carbonera es un ejemplo de las antiguas carboneras que hasta 1950 estuvieron funcionando en el pueblo. Ese carbón se vendía posteriormente y era un combustible indispensable por aquel entonces. En aquellos tiempos era fácil hacer unas 50 o 60 carboneras por temporada.

Ejemplo de Carbonera
Ejemplo de Carbonera

El Museo Etnológico muestra la forma de vida de las gentes del lugar y las costumbres ancestrales. La labranza, los útiles ganaderos, el vestuario… en más de 1.000 piezas. Dentro encontraréis una recreación de una vivienda rural del siglo XVII, con fotografías y todo.

Las Sendas

Las sendas de La Hiruela os permiten conocer mejor el entorno del pueblo y visitar algunos de los lugares de interés mencionados arriba, a través de senderos muy cuidados y plagados de estupendos rincones. En este enlace disponéis del mapa oficial de sendas de La Hiruela.

Sendas aptas para todos
Sendas aptas para todos

El Alojamiento

Todos los alojamientos del pueblo tienen muy buenas valoraciones en internet. Nosotros escogimos para nuestra estancia a Casa Aldaba, una bonita casa de 3 estancias separadas, cada una de ellas con su cocina que además nos fue muy práctica para hacer desayunos y cenas con el peque. En la casa estaba cuidado hasta el mínimo detalle, os la recomendamos sin lugar a dudas.

Casa Aldaba alojamiento y restaurante
Casa Aldaba alojamiento y restaurante

También aprovechamos para probar el restaurante. El menú no es muy extenso pero todo es casero y con platos típicos de la zona a un precio razonable.

Si no conoceis la Sierra del Rincón, La Hiruela es un buen lugar para alojarse un par de noches y visitar las cinco poblaciones principales que la forman. De ellas son bien conocidas La Hiruela, Montejo de la Sierra y Horcajuelo de la Sierra, así como su famoso Hayedo de Montejo.


Fotografía: Nuria Llopart.