La Vall de Boí y el Parque Nacional de Aigüestortes

Ahora que se acerca el invierno no puedo evitar acordarme de lo bonita que estaba la Vall de Boí hace 3 navidades. Tuvimos la suerte de pasar fin de año en una casita rural situada muy cerca del Parque Nacional de Aigüestortes, que nos permitió conocer sus montañas nevadas y algunos de sus municipios e iglesias románicas.

iglesias romanico

La Vall de Boí

La Vall de Boí se encuentra situada en Lleida, concretamente en la comarca de la Alta Ribagorça. Está formado por un conjunto montañoso pirenaico y varias poblaciones pequeñas que siguen manteniendo su arquitectura tradicional. En muchas de esas poblaciones pueden encontrarse iglesias muy bien conservadas que pertenecen al arte románico de los siglos X al XIII y que siguen siendo uno de los mayores atractivos de la zona.

Naturaleza

La Vall de Boí tiene numerosos valles y sierras de inconmensurable belleza, pero de entre todos ellos destaca el conocido Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici.

Sant Maurici helado
Sant Maurici helado

Aigüestortes siempre es un lugar espectacular, pero en invierno adquiere aún más belleza todavía. Accediendo desde Espot se llega en menos de dos horas de caminata al Lago de Sant Maurici, un increíble circo glaciar que tiene su origen en el Cuaternario. También existe un servicio de taxis todoterreno que realizan el recorrido de ida y vuelta para los más perezosos. Si vais en invierno no olvidéis abrigaros bien y llevad mucho cuidado con la nieve y el hielo ya que es habitual que se forme en muchos lugares y es fácil pegar un resbalón.

Los valles y sierras de Boí son de inconmensurable belleza. Entre todos ellos destaca el Parque Nacional de Aigüestortes y el Lago de Sant Maurici

Nosotros aparcamos nuestro coche en Espot e hicimos la ruta de ascenso hasta el lago de Sant Maurici. Tardamos un buen rato, aunque no había mucha distancia, porque había que llevar cuidado con los resbalones. Una vez arriba, la panorámica del lago parcialmente helado, con los Encantats y el resto de picos nevados era algo impresionante. Desde entonces no he conocido mejor estampa invernal que esa. La bajada la hicimos en taxi contratándolo allí mismo, lo que nos ahorró de nuevo la aventurilla de caminar sobre la nieve helada.

Camino hacia Sant Maurici
Camino hacia Sant Maurici

Cabe decir que los accesos al Parque de Aigüestortes desde la Vall de Boí  se realizan desde el lado opuesto del parque, desde Estany Llong o bien desde la Presa de Cavallers, por lo que si queréis visitar Sant Maurici desde la Vall de Boí no os quedará más remedio que hacer algunos quilómetros en coche.

Los pueblecitos de la Vall de Boí

Visitar las pequeñas poblaciones de la Vall de Boí es como hacer un viaje al pasado y retroceder 10 siglos. No hace falta esforzarse demasiado para imaginarse cómo era la vida en estos pequeños pueblecitos antaño ya que siguen manteniendo su configuración y su arquitectura tradicional, fruto de la falta de comunicación que existía entre el valle y el resto de la región.

Calles de Surp
Calles de Surp

La Vall de Boí tiene un perfecto equilibrio entre la naturaleza de sus montañas, la forma de vida de sus gentes y la cultura. A excepción de los pueblos más importantes, el resto de municipios apenas tienen 10 habitantes, siendo el turismo el que más personas mueve por la zona. Antiguamente el ganado era la principal actividad de sus habitantes.

Visitar los pueblos de la Vall de Boí es como viajar al pasado y sentir la forma de vida de aquellos primeros pobladores del valle.

El Valle está formado por las poblaciones de Barruera, Boí, Caldes de Boí, Cardet, Castilló de Tor, Coll, Durro, Erill La Vall, Gotarta, Igüerri, Iran, Irgo, Llesp, Pla de L´Ermita, Sarais y Taüll.

El románico de la Vall de Boí

El estilo arquitectónico románico se encuentra fuertemente representado en la Vall de Boí con un gran número de iglesias, prácticamente una por localidad. El aislamiento del valle ha contribuido a conservar su estado original. Sus iglesias son el fiel reflejo de su antigua sociedad centrada en los núcleos eclesiásticos y señoriales.

El conjunto románico está formado por la ermita de San Quirc de Durro, la Assumpció de Cóll, Santa María de Cardet, la Nativitat de Durro, Sant Feliu de Barruera, Santa Eulàlia de Errill la Vall, Sant Joan de Boí y las conocidas Sant Climent y Santa María de Taüll.

Sant Feliu de Barruera
Sant Feliu de Barruera

El aislamiento al que ha estado sometido el valle durante siglos pasados a ayudado a mantener las iglesias de estilo románico en su estado original.

Desgraciadamente muchas de las pinturas murales de estas iglesias han sido expoliadas o llevadas a otros museos, por lo que se les ha robado algunos de sus tesoros artísticos. Gran ejemplo de esto es el conocido pantocrátor de Sant Climent de Taüll, el cual se encuentra en el Museu Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona, teóricamente para “salvaguardarlo” del expolio.

Sant Climent de Taüll
Sant Climent de Taüll

Actividades

Una de las cosas que más nos gustan de la Vall de Boí es la cantidad de cosas que se pueden hacer, tanto en invierno como en verano. Puedes visitar los pueblos y deleitarte con su gastronomía, puedes visitar las iglesias del románico, hay numerosas rutas de senderismo y montañismo, innumerables actividades de turismo activo, aguas termales en el balneario de Caldes de Boí y en invierno está la estación de Esquí de Boí-Taüll.

El Parque Nacional de Aigüestortes también es conocido por rutas de montaña como Carros de Foc o Pedals de Foc (ésta en bicicleta), en las que participan cientos de personas cada año en sus diferentes modalidades.

Nuestro alojamiento

Nosotros no estábamos exactamente situados en la Vall de Boí aunque si nos encontrábamos cerca del Parque Nacional de Aigüestortes. Nuestra casa rural, Lo Paller del Coc, se encuentra en el pueblecito de Surp, un poquito más arriba de Sort, conocido por la famosa administración de loterías de la Bruixa d’Or. De hecho, si vais podéis comprar un decimito. Los dueños de Lo Paller del Coc, Mariano y Silvia, os harán sentir como en vuestro hogar. Su casa está decorada con amor y cariño hasta el último detalle y está equipada con todo lo necesario para una cómoda estancia, incluida una estupenda cesta de dulces para desayunar. Dispone de los Espacio de Bienestar y Espacio Gastronómico, en donde disfrutar de un masaje relajante o de una clase de cocina magistral de Mariano. Mariano, por si no lo sabíais, es un profesional del sector gastronómico.

Lo Paller del Coc
Lo Paller del Coc

Fotografía: Nuria Llopart