Montañismo en la Val d’Aran
La Val d’Aran es la comarca más alejada del mar de todas las comarcas que componen Cataluña. Sin embargo, nada tiene que envidiar a las demás, ya que su ubicación en pleno Pirineo la convierte en un destino de montaña sin duda maravilloso. En este post os sugerimos 6 jornadas de montaña haciendo uso de Vielha, la capital, como base de operaciones.
Este año he tenido la suerte de poder conocer otra zona del Pirineo en gran parte desconocida para mí, de la mano del Club Alpino Madrileño y de un gran profesional de la montaña como fue nuestro guía Daniel García de Camins. Haciendo uso del hotel Husa Tuca en Vielha, realizamos 6 ascensiones que parten de puntos muy cercanos a esta población y que comparto a continuación con todos vosotros.
Día 1 – Circular por el Port de Vielha y el Lac Redon (1.000m / 12 Km)
El Port de Vielha es un paso natural de gran importancia para la Val d’Aran. Antes de la construcción del Túnel de Vielha, era el paso que utilizaban para la circulación de personas y mercancías.

La ruta empieza justo antes de entrar en el Túnel de Vielha dirección hacia esta población. Aunque empieza por una zona boscosa, pronto quedaremos expuestos al sol. Las vistas de los glaciares del Aneto y la Maladeta nos acompañarán durante casi toda la ruta, igual que en muchos de los próximos días. El ascenso no es costoso pero rápidamente notaremos la fuerte pendiente de los 1.000 metros de desnivel que ascenderemos en pocos kilómetros.

Desde el collado se asciende al Tuc del Port de Vielha y después descender al lago Redon, el más profundo del Pirineo con 70m de profundidad y más tarde, por un bosque de hayas alcanzar de nuevo el Túnel de Vielha.
Track GPS para ascensión Tuc del Port de Vielha.
Día 2 – Tuc de la Ratera desde Colomers (1.000m / 14 Km)
El circo lacustre de Colomers, la mayor concentración de lagos de Europa, será nuestra actividad del día. Haremos una ruta circular que nos llevará por un sendero que va bordeando varios lagos: el Llong, Redo, Ubago, para dirigirnos luego al Port y Tuc de Ratera con 2.860m.

La ruta empieza cerca del circo de Colomers, a donde llegaremos en taxi. Para ello aparcaremos los coches en los Baños de Tredos, el balneario más alto de Europa, y allí se tomarán los taxis del parque Nacional. Hay que estar atento a los horarios y en épocas de mucha afluencia puede ser que haya que esperar un poco. El precio es de 8€ ida y vuelta.

El ascenso hasta el Port de la Ratera es muy agradable, caminando alrededor de los lagos y ascendiendo progresivamente. Los últimos 300 metros hasta el Tuc de Ratera se hacen más penosos con un fuerte desnivel entre piedra suelta.

La vuelta se realiza volviendo sobre nuestros pasos.
Track GPS para ascensión Tuc de la Ratera.
Día 3 – Valle del Bessiberri hasta el Refugio de los Bessiberris (650m / 12 Km)
La ruta empieza de nuevo al lado del Túnel de Vielha, al lado del Refugio de Conangles y transcurre por un bello paraje boscoso y con bonitas cascadas, en continua ascenso. Unos 500m de desnivel nos separan del Estany de Besiberri.

Una vez allí podremos subir hasta el Refugio de los Bessiberris, un refugio no guardado de 18 plazas situado en este hermoso paraje a 2.221m de altitud.

A la vuelta, que se realiza por el mismo sitio por el que hemos subido, es una buena idea comer al lado del lago, hay numerosos sitios en donde encontrar algo de sombra si el día es caluroso. También podréis tomaros algo en el Refugio de Conangles.
Track GPS para el Valle de los Bessiberris.
Día 4 – Circular Tuc d’Ermèr desde Refugi dera Honeria (1.400m / 18 Km)
Toran es un valle situado cerca de la frontera, frondoso, salvaje, con un alto grado de conservación. Allí se encuentra el Tuc d’Ermer de 2.433m, con el Refugio de la Honeria a sus pies, a 1.015m. Por un antiguo camino abierto para las Minas de Liat, subiremos por el Valle de Guerri, entre los restos de lo que fue la antigua mina y podremos ver la tercera cascada más alta de Europa, para llegar a la cumbre con una vista espectacular.

Bajaremos por el Valle de Bedrera hasta el refugio, haciendo así un recorrido circular, por bosques, cascadas y lagos.

La ascensión de esta montaña supone el mayor desnivel desde un refugio guardado en Cataluña y el segundo de los Pirineos.

El desnivel y distancia de esta ruta no la hace apta para todos los públicos. Sin embargo el ascenso es muy progresivo por lo que es más llevadero de lo que cabría esperar. La ida es especialmente bonita.

En nuestra ruta nos acompañó Tor, uno de los perros del Refugio de la Honeria, haciendo los 1.400m de desnivel como cualquiera de nosotros, así que no os extrañe si aparece por allí y decide acompañaros.

Track GPX para Circular Tuc d’Ermer.
Día 5 – Tuca de La Escaleta desde Plan dera Artiga (900m / 12 Km)
Partiendo desde el paraje de el Plan dera Artiga, cerca del Refugio de Artiga de Lin cogeremos el trenecito que nos dejará en el río Joèu (Uelhs deth Joèu) y que cuesta 2€. Tuvimos que pedirle al conductor que hiciera esta parada, ya que habitualmente no la realiza y nos permitirá ahorrarnos parte de la subida.

A pesar de que los alrededores del Plan dera Artiga están compuestos por numerosas cascadas y espacios verdes, al poco de iniciar el ascenso hacia La Escaleta empezarán a desaparecer las sombras por lo que no olvidéis taparos bien del sol y llevar agua.

Una vez en la cima, dispondremos de las mejores vistas del Glaciar del Aneto de toda la semana.

La vuelta se realiza por otro camino diferente que actualmente tiene mucha vegetación, por lo que estad atentos para no perder el rastro.
Track GPX Tuca de la Escaleta.
Día 6 – Ascensión al Vallibierna, 3.056m (850m / 12 Km)
Un fantástico y asequible tresmil en pleno Parque Natural Posets-Maladeta con una ascensión a través de lagos escalonados desde el Embalse de Llauset, que acaban en la cumbre caliza del Vallibierna.

Cerca de nuestra ruta se encuentra el nuevo Refugio de Llauset, por si quisiérais comprar algo o hacer noche.

Desde ella una vista de todos los tresmiles del parque: Aneto por su cara Sur, Maladetas, Posets, Russell.
Aunque en nuestro caso decidimos hacerlo lineal, para los valientes dispuestos a cruzar el Paso del Caballo podrán disponer de un segundo tresmil, el Culebras y de una bonita ruta circular.

Track GPX para Ascensión al Vallibierna.
Día 7 – Las iglesias del Románico
Aprovechamos nuestro viaje de vuelta para hacer una visita rápida a las iglesias del románico. Saliendo de Vielha hacia el sur, tomar la carretera dirección Caldes de Boí. En varios de los pueblos disponéis de iglesias visitables, siendo la de Sant Climent de Taüll la más famosa de todas ellas.

En primer lugar agradecer tu blog, lo seguiré de cerca.
Qué alegría ver a Tor!! Aunque no hicimos pico, Tor nos ayudó a hacer que la circular fuera muy amena para mis peques de 6 y 9 años. El desnivel de casi 1.300 m fue preciso, divertido e inolvidable.
Al año siguiente, cuando preguntamos por Tor, el dueño nos comentó ¡¡¡que no le permitían tenerlo en el refugio!!
Un saludo!