Ruta del Cares
La Ruta del Cares es considerada una de las rutas de senderismo más bonita de Europa, teniendo una afluencia de unos 200.000 visitantes al año. Se encuentra situada en el Parque Nacional de Picos de Europa y une las poblaciones de Caín y Poncebos situadas en León y Asturias respectivamente.
La Ruta del Cares empieza mucho antes de llegar a Caín. La carretera provincial que lleva a Posada de Valdeón y la de Posada hasta Caín son todo un espectáculo, tanto por las maravillosas vistas del desfiladero, los picos y las caídas de agua como por el desnivel y serpenteo de su angosta carretera.
El recorrido es lineal y tiene una distancia de 12 Km, por lo que tendremos que ser conscientes de que si queremos hacer ida y vuelta al final habrá que caminar 24 Km con un desnivel de unos 200 m acumulados, estando éstos en su mayor parte cerca de Poncebos, lo que nos llevará algo más de 3 horas recorrerla en una dirección. De todas formas la ruta es considerada como sencilla, siendo la distancia y la subida desde Poncebos los dos únicos escollos a salvar. Para aquellos que tengáis vértigo, aunque en general el camino es lo suficientemente ancho como para tener problemas de vértigo, pensad que al final es un camino expuesto en el que hay que estar pendiente de no salirse de la senda.
La Ruta del Cares era un antiguo sendero que se empezó a delimitar en 1916 para que los operarios de la compañía eléctrica Electra de Viesgo pudieran mantener el canal de agua que discurre paralelo al sendero y que transporta parte del caudal del Cares hasta la central hidroeléctrica de Camarmeña. Fue posteriormente, en los años 50, cuando se construyó la senda actual que mejoraba el acceso al mantenimiento del canal.
Las vistas del recorrido son muy bellas. El desfiladero transmite la grandiosidad de la naturaleza y te hace sentir bien pequeño en comparación con la montaña. Las cimas de los alrededores, como en todo Picos de Europa, se alzan de forma radical por encima de nosotros y transmiten una imagen que bien podría ser una estampa alpina. El sonido del agua es constante en toda la ruta, tornándose ensordecedor cerca de las caídas de agua, especialmente en la zona de la presa.
No olvidéis que, aunque muy adaptado, estamos hablando de un recorrido de montaña con ciertos riesgos, en el que el tiempo puede ser cambiante, en el que el frío y el calor pueden ser intensos y que el lugar más cercano en el que refugiarse puede estar a unas horas de camino. Por lo tanto es importante llevar ropa de lluvia, si hubiera previsión de chubascos y ropa de abrigo si no va a hacer un calor intenso. La protección solar, el gorro y las gafas de sol, son indispensables en cualquier época del año pero especialmente importantes en verano. Y por supuesto hay que llevar agua para poder hidratarse adecuadamente.
Para los menos aguerridos, podéis hacer como nosotros. Íbamos con Hugo, que solamente tiene añito y medio pero ya es un fanático de la naturaleza, por lo que se nos hacía demasiado larga una ruta de 24 Km. Optamos por llegar desde Caín hasta el Caserío de Culiembro, que está aproximadamente a mitad de ruta. Al parecer ese es el tramo más bonito de la ruta también. En Caserío de Culiembro tenéis algunas antiguas casas en las que os podríais refugiar en caso de necesidad y una fuente. También encontramos muchas cabras habitando la zona que se han acostumbrado a pedir comida y alimentarse de lo que les dan los turistas. Dándonos la vuelta en este punto, en total caminaremos unos 11 kilómetros, algo mucho más adecuado para ir con un bebé o para gente menos entrenada. En cuanto a lo de llevar niños tan pequeños, no tendréis ningún problema para desplazaros con ellos por la ruta. Eso sí, partiendo desde Caín y poco después de empezar, tendréis que pasar una serie de túneles en los que tendréis que agacharos y llevar cuidado con el niño si va en una mochilita.
El alojamiento
En el mismo Caín o Poncebos podréis encontrar un buen alojamiento para hacer la Ruta del Cares, e incluso en pueblos cercanos. Tenéis que pensar, eso sí, que la mayoría de alojamientos son albergues u hoteles, en función de vuestras necesidades y presupuesto. Nosotros buscábamos una casa rural y finalmente encontramos Casa Brígida en la población de Soto de Sajambre, una bonita casa rural con jardín y buhardilla en la que Silvia, la simpática propietaria, nos recibió de lujo. A pesar de que Soto de Sajambre se encuentra a una hora en coche de Caín, la distancia no fue un problema, ya que la carretera era muy amena y con buenas vistas. Además nos permitió conocer el pueblo, un lugar encantador y muy cuidado.

Soto de Sajambre y alrededores
Soto de Sajambre da bastante juego para los ratos libres de por las tardes. Podréis visitar la antigua escuela en el Museo Escuela Félix de Martino, la antigua central eléctrica del pueblo conocida como Fábrica de la Luz, varios molinos en El Molino de Soto, la Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves, el Lavadero de las Fuentes, o la Casa de Don Félix (o Casa de los Tiros) que debe su nombre a los tiros que quedaron marcados en la fachada de La Guerra Civil.

Soto de Sajambre además es punto de partida de varios caminos conocidos:
- La senda del Arcediano que une Soto de Sajambre con Amieva.
- La senda de la Jocica, que une los mismos pueblos a través de un recorrido más agreste.
- De Soto de Sajambre a Soto de Valdeón y Posada de Valdeón, a través del refugio de Vegabaño, en el que hay impresionantes miradores.
- Rutas por el Bosque de Los Rocinos.
Es base también de conocidas ascensiones de montaña:
- Pico Jario
- Peña Beza
- Canto Cabronero
- Los Moledizos
- Vega Huerta
- Torre Bermeja
Por la zona también podéis visitar los pueblos de Casielles con su preciosa ermita de montaña y la pequeña aldea de Viboli.
Un articulo encantador y super real de como es todo. Las fotos muy buenas, se nota q esta con cariño y amor a la naturaleza y con mucho gusto.Gracias por compartir con todos tus seguidores tus salidas al mundo rural y por dedicar parte de tu tiempo para esto. Un fuerte abrazo.
Para quien vaya a Picos de Europa, una opción muy interesante es hacer un recorrido turístico en 4×4. Nosotros lo hicimos con http://www.vivepicos.com y fue muy emocionante porque te enseñan sitios espectaculares y aprendes mucho. Soto de Sajambre estuvo entre nuestras paradas.
Hola, estamos pensando hacer la ruta ese Agosto, pero tenemso unas dudas. Queríamos hacerla completa desde Poncebos hasta Posada del Valedon, per hemos visto en algún sitio que el tramo de CAin a Posada VAledon trascurre por carretera en su mayor parte, aunque en otros hemos visto que comentan que hay zonas bonitas como el Mirador del Tombo o el Chorco de los Lobos. Nos podrias decir algo al respecto
Gracias