Travesías de montaña

En los últimos años se han puesto de moda algunas travesías de montaña que realizan, generalmente de forma circular, un recorrido que pasa por algunos parques naturales y picos emblemáticos de la geografía española. Estas rutas, respaldadas por refugios de montaña, albergues y en algunos casos por poblaciones cercanas, están siendo ofrecidas por empresas, que comercializan de forma individual cada una de ellas. Aún siendo una forma estupenda de disfrutar de la naturaleza y muy recomendables, no debemos olvidar que no dejan de ser rutas de alta montaña y como tal, necesitan de cierta experiencia y precaución.

carros-de-foc-lago

Si eres un asiduo montañero seguro que no te resultan desconocidas la Carros de Foc, la Alta Ruta de los Perdidos, la Cavalls del Vent, la Porta del Cel o la reciente Alta Ruta de Guadarrama. Todos estos nombres esconden tras de sí una organización con un buen marketing, un conjunto de refugios para dar alojamiento, desayuno, comida y cena a los montañeros y corredores que transitan las rutas y un recorrido atractivo y relativamente asequible. Pero en realidad, no dejan de ser rutas de alta montaña que requieren una forma física adecuada y algo de experiencia en este medio.

Paisajes impresionantes de la Carros de Foc
Paisajes impresionantes de la Carros de Foc

Os cuento todo esto porque la primera vez que me fui a hacer la Carros de Foc lo hice sólo, teniendo 4 o 5 jornadas de senderismo en mi haber y pensando que sería poco más que una semana de Camino de Santiago. Con el tiempo he aprendido de este tipo de errores, pero también hay que reconocer que la forma de vender la ruta de la empresa me confundió un poco y me dio una falsa seguridad que luego comprobé que no existía.

El tiempo no siempre acompaña, hay que estar preparado
El tiempo no siempre acompaña, hay que estar preparado

Es por eso por lo que me gustaría contaros alguna de las cosas que aprendí de estas travesías. No hace falta ni que os diga que si estáis acostumbrados a rutas por Pirineos, Picos de Europa o más no necesitáis que nadie (y menos yo) os aconseje.

  1. Si no estáis acostumbrados a la alta montaña, no vayáis solos, de verdad. En mi primera jornada se me echó encima una espesa niebla y, aunque no me perdí gracias al GPS, la sensación de soledad en el medio hostil fue realmente desagradable.
  2. Llevad siempre GPS y pilas de sobra, además de un mapa. El mapa os irá bien para conocer lo que os rodea y el GPS os «salvará la vida» si se os echa encima la niebla, algo muy fácil en la montaña.
  3. Cada vez que paséis por un refugio comunicad al guarda quiénes sois y a donde vais, por si fuera necesaria vuestra búsqueda.
  4. Antes de salir de casa, llamad al refugio más alto de todos los que tengas pensado recorrer para preguntar si necesitáis crampones. Pensad que la nieve en esas cotas puede aguantar hasta junio o principios de julio fácilmente.
  5. Tratad de no llevar mochilas pesadas, con una media de unos 1.000 metros de desnivel al día no vais a durar mucho.
  6. No midáis la distancia como lo haríais en rutas sin desnivel. Pensad que una jornada de Camino de Santiago puede llevaros a recorrer hasta 30 o 35 kilómetros. En alta montaña podéis tener jornadas muy duras en las que recorráis apenas 15 kilómetros. Todo dependerá del desnivel.
  7. Tened siempre un plan B para cada jornada por si el tiempo no acompaña. En nuestro segundo Carros de Foc, el día del paso del Contraix (la zona más técnica) se desató una tormenta antes de salir del refugio. Pues bien, gracias a la ayuda de la guarda pudimos llegar a nuestro destino de ese día haciendo uso de un plan B. En lugar de pasar el Contraix bajamos al pantano, allí pedimos un taxi, nos acercó a otra zona y caminando un par de horas más conseguimos llegar a nuestro refugio. Sí, no pudimos hacer el paso, pero gracias eso no tuvimos que abandonar la ruta ese año.
  8. Recordad que estáis en un refugio de montaña, no en un hotel. La comida es la misma para todos y no se trata de un restaurante de 5 tenedores. Las camas suelen ser literas pegadas unas con otras, en algunos no hay duchas con agua caliente y el guarda no está para serviros si no para dar un servicio básico. Para los que somos asiduos a la montaña, el disponer de algo así en mitad de la ruta es un auténtico lujo que sabemos valorar, así que si sois exquisitos podéis encontrar actividades más adecuadas para vosotros.
Paso de Contraix en Carros de Foc
Paso de Contraix en Carros de Foc

Para terminar, me repito: que no os engañe el hecho de que una empresa organice la ruta, estas travesías son rutas de alta montaña, en las que cada día hay que avanzar (a pesar de las inclemencias meteorológicas) para poder llegar a nuestro refugio destino. Pero tampoco quiero que os quedéis con la sensación de que son algo fuera de vuestro alcance, ya que si estáis acostumbrados a andar por el monte, os encantará el entorno de todas ellas y el buen ambiente que se vive en los refugios.

Montañeros disfrutando de Carros de Foc
Montañeros disfrutando de Carros de Foc