Una semana en el Valle de Benasque

El Valle de Benasque era un auténtico desconocido para mí. No es la primera vez que estoy en el pueblo de Benasque ni en la zona para hacer montaña, pero no había tenido la oportunidad hasta ahora de disfrutar del propio valle, de los caminos, de los ibones y de los picos por debajo de 3.000 metros. En este artículo os sugiero 6 jornadas montañeras por el Valle de Benasque utilizando como alojamiento el Hospital de Benasque.

De nuevo este año he podido disfrutar junto con mis compañeros del Club Alpino Madrileño y de nuestro pedazo de guía Daniel García de la Agencia de Guías de Montaña Camins de una zona del Pirineo y de Benasque que todavía no conocía. Nuestro alojamiento fue el bonito Hotel Hospital de Benasque, situado en un sitio privilegiado del valle, un lugar en el que además se come estupendamente. Desde ahí parten nuestras 6 ascensiones, 4 de ellas saliendo a pie del propio hotel y 2 haciendo uso del coche una pequeña distancia. A continuación os detallo los recorridos de cada día.

Día 1 – Puerto de Benasque y Salvaguardia (1.000m / 12 Km)

El Puerto de Benasque está situado a casi 2.500m de altitud y es el paso natural entre los Valles de Luchón y Benasque que es utilizado desde el siglo XII. La ruta parte desde Hospital de Benasque por el Camino de los Aragoneses hacia la costera y el mirador del Aneto, hasta llegar al Portillón (o puerto) de Benasque.

La ascensión al Salvaguardia nos llevará hasta los 2.738m de altura. El pico tiene un pequeño tramo equipado con cable de acero para facilitar el paso por una zona delicada aunque no es demasiado aérea. Requiere el uso de las manos en algún tramo concreto.

Pasando por el cable del Salvaguardia

El descenso lo realizamos por el Camino Histórico de Peñas Blancas.

Vista del Salvaguardia en la bajada

Track GPS para ascensión Puerto de Benasque y Salvaguardia.

Día 2 – La Sierra Negra (1.100m / 15,5 Km)

Una visión diferente del Valle de Benasque. Esta vez la ruta parte desde la zona del Circo del Ampriu, en la Estación de Esquí de Cerler, por lo que habrá que ir en coche hasta allí. Desde esa zona se sube al Collado de Basibe de 2.280m. Frente a nosotros tendremos el Valle de Castanesa hacia el sur y a la izquierda la Sierra Negra, un conjunto de picos de un llamativo color gris y rojo.

Para llegar hasta la zona se parte subiendo hasta la Tuca de Pasolobino para después alcanzar la Tuca de Castanesa de 2.861m. Estamos frente la cara sur del Macizo del Aneto, con una visión diferente del mismo.

Para la vuelta se puede hacer por el mismo camino de ida o bien buscar un recorrido de mayor dificultad tal y como aparece en el track. El descenso nosotros lo hicimos circular y su dificultad se encontraba al poco de bajar el Castanesa por una pendiente de arenilla y piedra suelta por la que había que bajar derrapando.

Track GPS para ascensión  Sierra Negra.

Día 3 – Valle de Estos y Batisielles (1000m / 21 Km)

Jornada larga para la que también necesitaremos coche, aparcando en el parking del Valle. Desde el parking la ruta va remontando el valle hasta las cascadas de Gorgues Galantes. Tenemos el Pico Perdiguero sobre nosotros y continuaremos remontando el Valle hacia el Refugio de Estos, situado a 1.866m.

Refugio en el Valle de Estós

Desde el Valle nos dirigimos hacia uno de los lugares más bonitos del Valle de Benasque, los Lagos de Batisielles, situados a 2.216m bajo las Agujas de Perramo. El descenso de realiza desde la Aigüeta de Batisielles hasta llegar de nuevo al Valle de Estos y Puente de San Miguel.

Ibon azul zona Batisielles

Track GPS para el Valle de Estos y Batisielles.

Día 4 – Circular Baños de Benasque y Sendero Botánico Gorjas de Alba (500m / 12 Km)

Saliendo desde el hotel en dirección al “Camí de la Ball” señalizado como GR, al llegar a la zona de los Baños de Benasque se podrá realizar el Sendero Botánico de las Gorjas de Alba. Este fantástico lugar es un conjunto de cascadas y árboles estupendo para visitar y usarlo como jornada de descanso activa después de 3 días de grandes desniveles.

Sendero botánico Gorjas de Alba

La vuelta se realiza desde el sendero botánico directamente hacia el hotel.

Track GPX para Baños y Sendero Botánido Gorjas de Alba.

Día 5 – Lago y Puerto de Gorgutes y Pico Sacroux (950m / 10 Km)

Desde el hotel salimos en dirección al camino de la Cascada de Gorgutes. El camino va ganando altura hasta el Lago de Gorgutes y el Puerto de la Glere a 2.367m, con una vista fantástica de la Maladeta y los Picos de Alba.

Desde aquí se puede realizar el ascenso al Pico Sacroux, de 2.671m, desde donde se ven los picos de 3.000m del Valle de Luchón. La subida al pico requiere realizar alguna zona de trepada de baja dificultad.

Track GPX Gorgutes y Sacroux.

Día 6 – Renclusa y Forau de Aigualluts (850m / 12 Km)

Finalizamos la semana con una excursión a una zona emblemática del macizo, la zona de Aigualluts. Salimos del hotel por el camino viejo que se dirige al Refugio de la Renclusa, a 2.144m. Desde allí subiremos hasta el Collado de la Renclusa para a continuación descender luego al Pla de Aigualluts.

Desde allí subiremos por el Valle de la Escaleta al enigmático Coll de Toro y su lago situado a 2.241m de altitud, donde tendremos una visión fantástica de la cara norte del Aneto. Descenderemos de nuevo a Aigualluts y desde allí veremos el Forau de Aigualluts, lugar por donde las aguas de fusión del Glaciar del Aneto desaparecen para surgir después de 5km subterráneos en el Valle de Arán en la zona de Artiga de Lin.

Agua del glaciar antes de perderse en el Forau de Aigualluts

Track GPX para Renclusa y Forau de Aigualluts.