El Valle del Baztán
Siguiendo con la zona Pirenaica de Navarra, en este artículo vamos a hablar del Valle del Baztán, esa zona que últimamente se ha hecho tan famosa gracias a la Trilogía de libros del Baztán de Dolores Redondo. El Valle del Baztán, junto al Valle del Roncal, formaron parte íntegra de nuestras vacaciones de este año y tras la experiencia os lo recomendamos plenamente.
Nuestras pasadas vacaciones empezaron en el Valle del Roncal, pero en donde pasamos más días fue en el Valle del Baztán. Si el Valle del Roncal es bonito, el del Baztán no se queda precisamente atrás, aunque el primero esté en una zona un poco más agreste.
El viaje del Roncal a Baztán
Dedicamos un día entero en trasladarnos del Valle del Roncal al Valle del Baztán. El viaje en coche era de aproximadamente 3 horas pero merecía la pena hacer alguna parada extra. Nuestro alojamiento se encontraba en Bozate, así que si os alojáis cerca y no conocéis la zona, nuestra recomendación es que vayáis hasta Ochagavía.

De Ochagavía a Roncesvalles y os metáis en Francia hasta Saint Jean Pied de Port, haciendo parada en estos 3 pueblos, por supuesto.

Después podéis ir directos hasta Bozate por una pequeña carretera paisajística.

Los pueblos del Valle del Baztán
Urdax
Además de las Cuevas de Urdax, en este pueblo es posible visitar el Molino de Urdax y el Monasterio de Urdax. Eso sí, entereaos bien de las fechas de apertura porque no siempre están abiertos.
Elizondo
Elizondo tiene un bonito paseo, un museo etnológico y bastante tiendas en las que podréis hacer compra o tomar algo si os hospedáis por la zona.

Amaiur
Nos gustó mucho esta pequeña y tranquila población. Subiendo hacia lo alto se pueden visitar las ruinas del Castillo de Maya, del que queda prácticamente la planta que con la ayuda de los trípticos nos ayudará a formarnos una idea de cómo debía ser hace unos pocos siglos. De vuelta hacia la parte baja del pueblo llegamos al Molino, el cual tiene programas varias visitas al día para que podáis conocer el proceso de molido y fabricación del pan como se hacía antiguamente. En el molino también podréis degustar los talos de variedad de sabores, elaborados allí mismo.

Zugarramurdi
Uno de los indispensables de la zona, con sus Cuevas de las Brujas y su Museo de las Brujas. Podéis leer más al respecto en el artículo de las Brujas de Zugarramurdi que escribimos en Mi Planeta hace unas semanas.
Naturaleza en el Valle del Baztán
Parque Natural del Señorío de Bertiz
Situado en Oieregi, este Parque Natural se puede dividir en dos zonas. Por un lado, en el lugar del aparcamiento podremos encontrar el palacio y los jardines del Señorío. Los jardines son una auténtica maravilla, a la que como única pega le pondríamos el invento psicodélico que le han querido dar con sonidos artificiales y efectos extraños que poca falta le hacen a un lugar como este. El jardín es transitable con un carrito, en caso de que vayáis con niños. Por otro lado se encuentran las rutas del Parque Natural que parten del aparcamiento. Hay diversas, con diferentes niveles de intensidad y duración así que eso ya lo dejamos a vuestra elección. En la caseta de la entrada os podrán proporcionar un mapa con el detalle de las rutas.

Embalse de Leurtza
Nos encantó el bonito emplazamiento de este embalse que nos sirvió para refrescarnos durante algunos de los días más calurosos de este año en Navarra. El embalse tiene varias rutas que lo rodean y permiten su visita. Posteriormente se puede bajar a la orilla del embalse para refrescarse o hacer un picnic.

Vía Verde del Bidasoa
Una de las cosas que podréis hacer por la zona es recorrer la Vía Verde del Bidasoa en bicicleta, una bonita ruta que recorre varias poblaciones en una buena decena de kilómetros. La Vía podéis tomarla en cualquiera de los pueblos que la recorre y podéis llegar hasta donde queráis, teniendo en cuenta que luego hay que volver. Nosotros alquilamos una Burricleta eléctrica en Oieregi, la cual os recomendamos si no estáis acostumbrados a hacer recorridos largos en bicicleta. No veas como subía la Burricleta hasta con la sillita del niño.
Monte de Gorramendi
El Monte de Gorramendi es un bonito lugar para pasar la tarde o hacer una ruta de senderismo. Una pista en su mayor parte asfaltada asciende desde la N-121-B hasta prácticamente la cima del Monte Gorramendi, en donde hace unas décadas se situaba una base militar americana (de la que todavía quedan restos a pesar de haber sido derruida). Muchos caminos y lugares para parar hay a lo largo del trazado de la pista. En la zona hay numerosos dólmenes que se pueden visitar caminando un poquito, lo que le da un extra al lugar. Las vistas desde Gorramendi es sencillamente espectacular.
Molino del Infierno de Lekaroz (Infernuko errota)
Un bonito molino restaurado en un precioso paraje al que se accede después de una sencilla ruta de un par de kilómetros. La ruta es ideal para hacer con niños pues no tiene dificultad y el bosque es mágico en todo el trazado. El molino ha sido restaurado recientemente y se puede visitar. En el inicio de la ruta hay un restaurante, el Etxebertzeko borda, en el que se come estupendamente. Eso sí, os recomendamos que reservéis antes de ir porque es habitual que esté lleno.
Visita a la Granja Jauregia Esnekiak
Especialmente indicado para los más pequeños, la visita a la granja Jauregia Esnekiak de vacas lecheras es de lo más interesante. Aitor nos contó con todo lujo de detalles la vida en el valle hace unos años y en la actualidad y con los principales problemas con los que se encuentran para desarrollar su actividad en un mundo globalizado y en el que el turismo es uno de los principales motores económicos de la zona, en detrimento de las actividades ganaderas y pastoriles de hace años. Como todo, este nuevo sector tiene sus inconvenientes. La visita a la granja permite ver y conocer la vida de las vacas lecheras de productos ecológicos y termina con una degustación de leche, yogur y queso.
Bosque de Orgi
El Bosque de Orgi es un bonito robledal que tiene un recorrido perfectamente marcado para poder visitarlo, incluso con el carro. La ruta es autoexplicativa y en algunas zonas cercanas al aparcamiento hay pequeños merenderos en los que podréis tomar un picnic o sentaros para descansar.

Le Train de la Rhune
En el pueblo de Sara (Francia), se encuentra este tren de cremallera de colección de 1924 que permite ascender a 905 metros de altitud, en 35 minutos. Tanto por las vistas desde la cima de toda la costa vasca y francesa como por el propio recorrido en si con el tren, merece la pena pagar el precio del trayecto. Solamente dos cosas: en temporada alta, reservad con antelación los billetes y llegad pronto al aparcamiento para evitar problemas de ocupación.

Cuevas de Urdax
Las Cuevas de Urdax se han formado gracias a la erosión del río Urtxume. Dispone de una visita guiada para descubrir sus estalactitas y estalagmitas y adentrarse en las entrañas de la tierra.
El Alojamiento
Nos alojamos en la Casa Lizardiko Borda II situada en Bozate, una preciosa casa rural situada en la parte alta de la población y a la que su Gotzone, su propietaria, tiene cuidada hasta el más mínimo detalle. La casa está dividida en dos estancias de diferentes tamaños para poder alojar hasta dos familias. El jardín es maravilloso, al igual que la tranquilidad que en ella se respira. Todo un acierto para este año que os recomendamos encarecidamente.
Fotografía: Nuria Llopart